top of page




![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |











"Tierra de los Bosques Naturales
Capital del Café"
PINTURAS RUPESTRES LOS COTOMONOS
Se Ubica al Nor Este del Distrito de San Ignacio y al Norte de la Capital Distrital San José de Lourdes C.P. Potrero Grande
a una Altitud. 1240msnm.
Para llegar a este sector se viaja desde la Capital de San José de Lourdes tomando la via que conduce al Pto Chinchipe, Caserío Nambacasa ruta a Potrero Grande, recorriendo 1. Hora 40 Minutos y Desde San Ignacio, se rrecorre 2 horas por la via sector Huaquillo, se crusa en balsa o huaro el rio chinchipe hacia el puerto del mismo nonbre
hasta llegar al centro poblado Potrero Grande.
En este sector junto a unas cuevas naturales a 100 metros del camino parte alta se ubican dos figuras representativas que dibujo el hombre de esta época, resaltando figuras de animales como los cotomonos que existían en esta área natural. Según las representaciones pictográficas muestran en la cabeza de del animal una corona sobre su cabeza identificándolos como macho y hembra, tomando una posición de concluías posiblemente compartiendo algún alimento que les proporciona la madre naturaleza.
Lugares Turisticos del Distrito de San Jose de Lourdes

SAN-JOSE-DE-LOURDES.jpg

SAN-JOSE-DE-LOURDES.jpg
1/1

Chorera de los Peroles Negros.JPG

Chorera de los Peroles Negros.JPG
1/1

Pinturas Rupestres los Cotomonos Centro Poblado Potrero Grande SJL..jpg

Pinturas Rupestres los Cotomonos Centro Poblado Potrero Grande SJL..jpg
1/1
Chorrera de los Peroles Negros
La Chorrera de los Peroles Negros se Localiza al Norte de la Capital Distrital de San José de Lourdes en el caserío de Gramalotes. y al Noreste de la Ciudad de San Ignacio
para llegar a este hermoso recurso natural se viaja en auto o camioneta por un espacio de 1 hora 1/2 (16 Km) de distancia tomando la Carretera San José de Lourdes, Puerto Chinchipe sector Nambacasa Caserío Gramalotes, desde este punto se camina 40 minutos hasta la chorera de los peroles negros. Desde San Ignacio hay 2h 30 minutos (36 Km) de distancia
El caudal del agua que recorre desde el cerro tablón forma una hermosa, Chorrera de 10 metros de altura;
En la parte alta de la chorrera el recorrido del agua ha tallado huecos rocosos en forma de peroles que se comunican entre ellos registrando un metro de diámetro y de medio metro de profundidad, sus aguas frías y de color oscuro forma una laguna de aproximadamente 20 por 15 metros de diámetro ideal para vacacionar con la familia.
Distrito: San José de Lourdes
Extensión: 1482.75 Km2.
Parque “Eco turístico el Parcos”
Esta hermosa obra arquitectónica fue construida a fines del 2005 y 2006 por el Alcalde del distrito Sr. Pastor Tapia Caballero, siendo arquitecto el Ing. José Liza Quesquén, quien condujo la obra fue inaugurada el 28 de Diciembre del mismo año; la obra de arquitectura refleja todo el potencial eco turístico del distrito encontrandose replicas talladas de Pinturas rupestes del Cerro Parcos, Potrero Grande y Taramuyque, al lado este del parque se ubican esculturas talladas de Nativos Aguajun, al externo norte del parque se ubica un Hito de división fronteriza entre el Perú y Ecuador, en el centro del parque la el monumento tallado del agricultor cafetalero cosechando café y en la parte alta la chorrera de los peroles negros. este parque aritectonico se ubica a una latitud de 1140 msnm.
Temporadas para visitar: Todo el año, Los meses de Enero a Abril las fuertes precipitación fluviales son fuertes, la mejor temporada es de Mayo a Diciembre, el clima es más cálido oscilando 25°c. Actividades turísticas alternativas que podrían desarrollarse en este lugar: Caminata, observación de flora, Fauna. en los cerros elevados se registran Plantas Medicinales, como La Carqueja, la Yerba de la postema, la Yerba de la Rabia etc. asi mismo hay instalaciones de Parcelas Agroforestales de Producción de Café y compartir experiencias y cuentos con la comunidad.
bottom of page